Mostrando entradas con la etiqueta Identität. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Identität. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2009

El principio...

...es la mitad de todo, me dijo mi padre aquella vez. Supongo que, una vez más, habrá que hacerle caso al viejo.

Mientras tanto, un librero de Mainz me hace este guiño con sus libros de viaje:
Todo lo demás bien, es que aparte del blog también escribo una tesis, a la que de vez en cuando dedico algo de tiempo. Feels good to be back.

viernes, 16 de enero de 2009

Sálvese quien pueda.

En un acto de generosidad, la Rebública Checa me ayuda a escribir el blog. El gobierno de ese país, con motivo de su presidencia de la Unión Europea, encargó una escultura, que ya está colgada en Bruselas. El artista que obtuvo el encargo ha hecho un monumento al estereotipo nacional, algo así como una exageración -para algunos ofensiva- de cómo ven, o de por lo menos cómo ve él, el resto de naciones de la Comuniadad Europea: italianos que sólo juegan al fútbol, Francia en huelga, España cubierta de cemento armado, Dinamarca hecha de Legos, Alemania obsesionada con los coches etc. De dudoso gusto -lo dudo yo, no sé qué pensaran otros, la escultura ha causado la previsible indignación de algunos países (Bulgaria es representada como el aseo de Turquía). El artista se defiende diciendo que lo que hace falta es tener sentido del humor. . La pena es que no todo el mundo tiene sentido del humor.

En unas horas estaré siendo llevado en coche unos 300 kilómetros por un señor alemán, en su coche alemán, con sus neumáticos de invierno alemanes, rodando a velocidades alemanas por buenísimas carreteras alemanas. Un dato: no tengo ni idea de quién es el señor, si fuma, conduce bien o mal o si se siente representado (o no) por la escultura de arriba. Lo peor que me puede pasar es que el tío no tenga sentido del humor.

El avión que se ha ido de pesca al río Hudson me da pié para poner el ejercicio sobre estereotipos para el fin de semana:
Se cae el avión al mar. Un alemán, un español y tú se quedan flotando sobre un ala. El ala se parte en dos, hay que decidir si te vas con el español o con el alemán.

a) Me voy con el alemán. Sabe perfectamente dónde nos hemos caído, confía en que los servicios de rescate nos encuentren. Me fío.
b) Me voy el español. Alguna vez he oído por ahí que los españoles improvisan bien, saben adaptar el plan según va cambiando la situación. Algo se le ocurrirá.
c) Esta encuesta me parece un estupidez. El blog flojea últimamente.

miércoles, 16 de abril de 2008

Lund.

Son españoles? Digo que sí con la cabeza y mentalmente repaso mis últimos comentarios en voz alta por si he dicho algo que no debo. Estamos en un tren que nos lleva sobre el Mar Báltico desde Copehague (Dinamarca) a Lund (Suecia). El chico, que nos habla amable y rápidamente para impresionar a su compañera de viaje, nos cuenta que trabaja en un crucero por el Báltico y que vuelve de vacaciones a casa. Mientras abre otra cerveza con la tapa de su móvil, dice que sabe español porque su abuela es de Tenerife (!). Completa su versión del marinero de permiso -mujer y cerveza ya están- enseñándonos un tatuaje en su antebrazo, en español, y en letra Times New Roman tipo 25:
NADIE PUEDE JUZGARME
Buena psicología invertida, pienso yo.

Son españoles?
Muchos buques llevan banderas de conveniencia que no son las que se esperaría. La versión en estudiante se llama filiación, y por primera vez (creo), me llevar una bandera distinta de la mía:


Well that's not quite a German name, is it? Típica frase "rompehielos" durante los coffee-breaks. Why? My name is Friedrich Schiller. Varias horas de charlas inhiben nuestro sentido del humor.

La recepcionista del hotel lo conserva: llego -maleta en mano y cara de ayúdeme- y le pregunto por la residencia de estudiantes de igual nombre que el hotel. Ella arruga la cara y dice I don't have any idea! En seguida se ríe y me dice que le siga hasta el ascensor de señales algo raras:

Tres pisos de angustia (¿Cada cuánto se cae este ascensor?) más tarde llego a la habitación. A la mañana siguiente descubro que tengo que poner algo en la ventana si no quiero depertarme todos los días a las 6:00 am:

Cojo la manta roja y al irla a colgar de la ventana descubro en todo el marco pelusa roja. ¡Momentazo CSI!

martes, 15 de abril de 2008

Fiesta.

Of all the gin joints in all the towns in all the world, she walks into mine. (*)

¿Otro gintonic?
El camarero se va y yo me pregunto qué es lo que me molesta más: lo de "otro" -¿es que está llevando la cuenta?- o lo de "gintonic" -lo que me sirven por tres euros y medio tiene el tamaño de una bebida de avión y sabe a colonia. Ya en la pista, unos bailes y algunas bromas. Alguien me dice Vengo de Inglaterra, mi familia es originaria de Cachemira. Decido que es el momento de irme, mañana hay que coger un tren, pasado un avión.

Por la mañana, de camino a la estación, el taca-taca de mi maleta en los adoquines nos va despertando a mí y a los vecinos. Me recuerda que, aún yéndome anoche de los primeros, no llegué pronto a casa. Como siempre que voy de mañana a la estación, pienso que Jena no es tan pequeña como me lo pareció cuando llegué.

Llego a Berlín y compruebo que cada vez se parece más a cómo la recuerdo desde Jena: sucia y desarreglada. Comprendo que Berlín ya no se alegre de verme, tampoco a mí me entusiasman ya éstos tránsitos. Hay un rencor mutuo. Supongo que ella no me perdona que me haya ido, yo tampoco llevo demasiado bien verla sin vivir aquí. Mi familia es de Tenerife, yo vine aquí de Berlín.

(*) H. Bogart como Richard "Rick" Blain en Casablanca.

martes, 19 de febrero de 2008

Mainz, Aliens und Identität

Den heutigen Post schreibe ich auf Deutsch, weil ~30% der Leser es sich so wünschen (Statistiken werden schwieriger...). Da ich mit meinem gestrigen Post ziemlich unzufrieden bin, weil es sehr ersthaft klang, versuch' ich heute schön oberflächlich zu bleiben.

Ich war am Wochenende in Mainz, war noch nie da gewesen. Es entspricht genau meiner Idee einer deutschen Stadt: Goths und Punks vor'm Hauptbahnhof, Altstadt mit Dom und Statue des lokalen, historisch-Rollenspielenden Typen, von dem gleichzeitig die Uni den Namen trägt (diesmal war er ziemlich wichtig, Gutenberg), Fussgängerzone zum Bummeln(*), Dönnerladen in jeder Ecke, Fluss, Skaters usw. Und schön, selbstverständlich! Auf einem Kinderspielplatz habe ich meinen ersten deutschen Alien getroffen:

Dann habe ich gemerkt, dass er mit der Familie unterwegs zur Stadt war:
Bis jetzt frag' ich mich noch, wie man Spass an solchen Dinger haben kann...

Das auffälligste war aber, wie viele Leute auf der Strasse, mit der Autohupe, Fahnen usw. Kosovos Unabhängigkeit gefeiert haben. Entweder ist Mainz viel kleiner als man denkt, und es waren immer die selben Leute, die rumgefahren sind, oder es gibt tatsächlich eine Menge von Leuten, die auf so was gewartet haben. Spanien hat bisher Kosovos Erklärung nicht annerkannt, Deutschalnd schon. So, was machen wir jetzt? Wenn jemand schon vor diesen Tagen schon eine klare Vorstellung davon hatte, was richtig in Kosovo in den letzten 10 Jahren los war, kann er sie bitte hier schreiben.

Die Sache "Identität" ist ziemlich kompliziert. Ich zum Beispiel werde mit meinem Namen hier in Jena nicht annerkant, man will mich Helmi nennen. Dabei will man mir auch nicht glauben, dass ich 25 Jahre alt bin, oder dass ich um die 90 kg wiege. Es gibt jetzt drei Möglichkeiten als Antwort:
- Sehe ich älter UND dicker aus? :(
- Sehe ich jünger UND schlanker aus? :)
- Oder (die richtige), ich sehe älter, dafür aber schlanker aus? :|
Tja, Identität (und ich lass' mich hier ganz gern von den Psychologinnen korrigieren) liegt auch im Auge der anderen, oder?

* lieber bummeln als "Shoppen"!