Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2009

Sálvese quien pueda.

En un acto de generosidad, la Rebública Checa me ayuda a escribir el blog. El gobierno de ese país, con motivo de su presidencia de la Unión Europea, encargó una escultura, que ya está colgada en Bruselas. El artista que obtuvo el encargo ha hecho un monumento al estereotipo nacional, algo así como una exageración -para algunos ofensiva- de cómo ven, o de por lo menos cómo ve él, el resto de naciones de la Comuniadad Europea: italianos que sólo juegan al fútbol, Francia en huelga, España cubierta de cemento armado, Dinamarca hecha de Legos, Alemania obsesionada con los coches etc. De dudoso gusto -lo dudo yo, no sé qué pensaran otros, la escultura ha causado la previsible indignación de algunos países (Bulgaria es representada como el aseo de Turquía). El artista se defiende diciendo que lo que hace falta es tener sentido del humor. . La pena es que no todo el mundo tiene sentido del humor.

En unas horas estaré siendo llevado en coche unos 300 kilómetros por un señor alemán, en su coche alemán, con sus neumáticos de invierno alemanes, rodando a velocidades alemanas por buenísimas carreteras alemanas. Un dato: no tengo ni idea de quién es el señor, si fuma, conduce bien o mal o si se siente representado (o no) por la escultura de arriba. Lo peor que me puede pasar es que el tío no tenga sentido del humor.

El avión que se ha ido de pesca al río Hudson me da pié para poner el ejercicio sobre estereotipos para el fin de semana:
Se cae el avión al mar. Un alemán, un español y tú se quedan flotando sobre un ala. El ala se parte en dos, hay que decidir si te vas con el español o con el alemán.

a) Me voy con el alemán. Sabe perfectamente dónde nos hemos caído, confía en que los servicios de rescate nos encuentren. Me fío.
b) Me voy el español. Alguna vez he oído por ahí que los españoles improvisan bien, saben adaptar el plan según va cambiando la situación. Algo se le ocurrirá.
c) Esta encuesta me parece un estupidez. El blog flojea últimamente.

lunes, 20 de octubre de 2008

Ciao.

El director sólo tiene mover media ceja para que el medio centenar de adolescentes italianos se ponga firme. Silencio, se canta. Madres, padres, abuelas, tíos e incluso yernos contienen la respiración. El coro de alumnos del conservatorio empieza a cantar, acompañado por el órgano de la catedral de Vicenza.

Casi no se reconoce a la turba de adolescentes italianos "No sin mis gafas de sol" que hace unas horas recorría el centro de la ciudad. Gritándose, riéndose, gastándose bromas, hablando por el móvil y sacándose fotos todo a la vez.

Termina el concierto, y el director (maestro) explica con la partitura en la mano: es la primera vez que se interpreta ésta obra en tiempos modernos en Italia. Yo -que tengo el oído musical de, digamos, una esponja marina- me he quedo maravillado, y muy adentro sonrío: nunca pensé que una sobremesa de invierno en Berlín hace dos años -¿Sabes dónde puedo comprar partituras?- acabara en este concierto.

viernes, 17 de octubre de 2008

El país de los sentidos.

Cinco de la tarde y ya voy por el cuarto café: Italia ¿Dónde si no? Todos los sentidos recibiendo más estímulos de lo normal. FIATs en las rotondas y flores en las curvas peligrosas, y las máquinas tocando la pita antes de cogerlas. Comida, comida y más comida. Campanarios en las colinas
Mientras tanto, en Jena, mis higrómetros deben de estar pasándoselo en grande, hablando con los pájaros de la pared, y las arañas de las esquinas

Aunque les eche de menos, a quien más tengo en mente es a ella, que me espera, y me soporta (literalmente). Veremos qué tal bienvenida me da cuando vuelva...

martes, 27 de mayo de 2008

Desde Jena a Chicago (I).

Los otros.

Hay unos anuncios de una tienda alemana en los que un cómico intenta timar a un amigo, perseguir a una dependienta y engañar al vendedor. Supongo que el publicista quería jugar con el estereotipo de chulo y caradura. Le hacen hablar a gritos por el móvil, lleva bigote, gafas, pelo en el pecho y cadenas de oro. La idea queda bastante clara. El problema: se supone que es italiano. Los italianos han protestado. Una vez leí -en una revista española- que los alemanes miran a los italianos con cariño pero sin respeto, y viceversa: los italianos miran a los alemanes con respeto pero sin cariño. Yo noto con frecuencia en las noticias, revistas y programas alemanes en general una cierta tendencia a llevar las informaciones italianas al tópico. Mafia, ligones, buena comida, mujeres bonitas con fuerte acento. Por otra parte, explotan el filón italiano a la hora de vender, terminando en "-ini", "-etti", "-loni" y "-osi" casi todo lo que se quiere vender en el supermercado.Cuestión de respeto? Me habría importado que hicieran el anuncio con un español? Me pregunto, sin embargo, si el publicista en cuestión tendría los arrestos de caricaturizar a un muchacho turco, gritando, con la gorra, el móvil, los pantalones imposibles usw. para vender electrodomésticos.

Qué haría el italiano que hay en mí? El español que hay en mí me ha hecho vestirme un poco mejor de lo normal el primer día que voy a ver a la profesora de éste departamento. Habría hecho lo mismo un alemán? El alemán que hay en mí, por su parte, me ha hecho ser el único entre tanto yanki que se esperó a que el semáforo dijera WALK en vez de DON'T WALK en una calle desierta. El cubano que hay en mi primo (de pasaportes español y estadounidense) le hace decirme que bote las cosas donde pueda, y que agarre la bici para ir al campus si quiero. El yanki le hace no salir de casa sin su gorra. El policía que comprobó mi visa -en pasaporte español, pero concedida en Berlín- se llamaba Fuentes. El taxista Antonio Carro, que al oirme hablar español por teléfono me empezó a contar su vida, llevaba al ecuatoriano a flor de piel.

El Guillermo que hay en mí me ha hecho querer un DVD, pero el alemán me ha hecho pensar que sin Anmeldung no habría nada que hacer. I just have my passport, no other ID. La dependienta serbia me lo deja claro: Passport not important, we take VISA. Welcome to Chicago.